Monday, May 12, 2025
spot_img
HomeOpiniónLas manos: vía de contaminación química y microbiológica

Las manos: vía de contaminación química y microbiológica

Por HUMBERTO CONTRERAS VIDAL

Recientemente, en la UASD Santiago se llevó a cabo su acostumbrada feria vocacional estudiantil. Un pasadía maravilloso donde se dan cita cientos, y hasta miles, de estudiantes de liceos y colegios que están finalizando sus estudios preuniversitarios. Se trata de un evento en el que los estudiantes se ponen en contacto con informaciones de diferentes profesiones con la finalidad de elegir su propia carrera.

En la mesa de la Escuela de Bioanálisis, me llamó mucho la atención la palma de una mano que mostraba los 5 dedos. En cada dedo había múltiples dibujos que simulaban una gran variedad de bacterias y las enfermedades que causaban. “Lavarse las manos salva vidas” decía la imagen como parte de una campaña del Club Rotario San Fco. Quita Espuela.

Movido por mi corazón de químico, quise visualizar la misma mano, pero con una gran variedad de sustancias químicas. Después de hacer una breve reflexión sobre ello he concluido lo siguiente.

Ambas, la contaminación química y microbiológica como ya es conocido representan riesgos para la salud. La Organización Mundial de la Salud ha reportado que cada año hay 600 millones de personas que enferman como consecuencia de haber ingerido algún alimento contaminado. De ellos, 420 mil personas fallecen.

Está comprobado que, además de producir intoxicaciones químicas, manipular mal un alimento o comer con las manos sucias, puede transmitir infecciones bacterianas, virales y parasitarias.

Cada vez que entro a un baño, servicio o lavabo como se le llama en otros países, me aterra ver cómo más del 50 % de los hombres de todas las edades que orinan o realizan una necesidad sólida salen de ese lugar sin lavarse las manos. Esto ocurre, aun habiendo agua disponible, jabón y un sistema de aire caliente para secarse las manos. Las mujeres sabrán como es la cosa en el baño de mujeres.

Por la razón anterior, en mi humilde opinión, en la zona urbana que concentra un 80 % de la población dominicana, la contaminación microbiológica representa un mayor riesgo para la salud pública que la contaminación química. Esto se debe, en parte, a la mala higiene personal señalada y a la cultura cercana que existe en la República Dominicana, y américa latina en general, en la que un saludo puede implicar beso, abrazo y apretón de mano.

Cuando salgo de un baño pienso en que estamos perdiendo la costumbre forzada a que fuimos sometidos en tiempos de la pandemia del COVID-19. Y en lo personal, he ido asumiendo parte de la cultura asiática de saludar estrechando mis propias manos e inclinando ligeramente mi cabeza y cuerpo en señal de respeto y reverencia (saludo típico del Kung Fu chino).

La contaminación química puede estar más reducida que la microbiológica debido a que la presencia de plomo, mercurio, cadmio, arsénico y cualquier otro elemento asociado a enfermedades han sido regulados con el paso de los años. Inclusive, se ha reducido y eliminado sus usos en ocasiones.

No obstante, la utilización de venenos y sustancias tóxicas en general para limpieza y el control de plagas domésticas tanto en el interior de la casa como en el jardín siguen representando un riesgo si se manipulan o se almacenan con imprudencia productos como los plaguicidas y herbicidas.

Otros riesgos de contaminación química son propios de situaciones laborales a nivel de servicios particulares como los que se dan en salones de belleza, o bien, en producciones industriales. En consecuencia, cada producto que indique utilizar mascarilla, guantes y lentes de protección de los ojos debe utilizarse con las indicaciones del fabricante.

En síntesis, hay que recuperar y mejorar la costumbre de lavarse las manos con agua y jabón antes de comer y después de salir del baño. Si eres consciente de que tienes las manos sucias, por amor, protege a tus seres queridos y saluda sin contacto físico. Cuídate tú y a las personas que quieres y amas lavándote las manos más a menudo.

RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -Diplomado

Most Popular

Recent Comments